Descripción
Cuidado facial:
– Hidrata y nutre en profundidad el rostro. Ideal para contorno de ojos, comisuras y cuello.
– Su alto contenido en ácido láurico le confiere propiedades bactericidas y ayuda en el tratamiento de la piel seca con tendencia a acné.
– Resulta un desmaquillante muy agradable porque ayuda a retirar, no solo el maquillaje sino también células muertas de nuestro cutis. Además su olor a coco resulta muy relajante.
Cuidado corporal:
– Protege de la deshidratación y actúa refrescando la piel debido a su alto punto de fusión, por eso, es ideal para el tratamiento de las quemaduras solares, la piel irritada y enrojecida.
– El contenido en ácido mirístico y láurico lo hacen indicado para el tratamiento de hongos, bacterias y virus patógenos.
– También se recomiende para hacer enjuagues bucales
– Cuidado del cabello:
Es uno de los más utilizados para el tratamiento del cabello. Nutre, hidrata y lo fortalece. Indicado para todo tipo de cabellos
Niños:
– El aceite de coco es muy recomendable para los niños ya que les ayuda a combatir la dermatitis asociada a la inmadurez de su sistema inmunológico.
– También, es buena idea usar el coco en caso de piojos.
Embarazo:
– Resulta el hidratante perfecto durante la gestación ya que durante este período no es raro que la piel sufra cambios y aparezca descamación, deshidratación e irritación. El uso del coco ayuda a paliar estos síntomas, además, ayuda a evitar la aparición de estrías.
Cosmética casera:
– El aceite de coco suele estar presente en los cosméticos destinados para el cuidado del rostro, cuerpo y cabello. Así, preparara aceites faciales o sueros, aceite de masaje corporal y mascarillas capilares sin olvidarte de añadirlo. Otra opción es añadir unas gotas a tus cremas.
Para masaje:
El uso del aceite de coco en el masaje es perfecto porque no solo conseguiremos una piel sana e hidratada sino que además ayuda a la relajación. Si lo combinas con algún aceite esencial, aún más.
Baño:
– Si añades aceite de coco a tu baño conseguirás hidratación y además, te ayudará en caso de eczema o dermatitis gracias a sus propiedades bactericidas.
– También ayudará si te has sobreexpuesto al sol y tu piel está irritada.
En la cocina:
– Podemos usar el aceite de coco para cocinar ya que tolera muy bien las altas temperaturas sin desnaturalizarse. Además, gracias a su contenido alto en triglicéridos de cadena media y corta, nuestro organismo lo usa para obtener energía.
– En la cocina se utiliza para hornear, freir y para tomar crudo en ensaladas, en tostadas. También se usa para repostería.
– El aceite de coco es sensible a las variaciones de temperatura. Al no llevar ningún tipo de diluyente añadido, puede solidificarse con el frío.
– Puedes aplicarlo directamente sobre la piel solo o combinado con otros aceites vegetales y esenciales.
– Para facilitar la absorción es buena idea acompañar su aplicación con un hidrolato o agua floral
– Puedes consumirlo en crudo o para cocinar.
– Conservar en recipiente de cristal de color oscuro para que no le dé la luz y bien cerrado. Así, evitaremos la oxidación y alargaremos su vida útil.
– Recuerda no exponerte al sol directamente después de su aplicación.
*Composición: Contiene ácido láurico (45-53%), Ácido mirístico (16-21%),, Ácido palmítico (6-10%),
Vitamina E, Vitamina K
* Ingredientes INCI: Cocos nucifera Oil
* Material de base: Fruto
* Método de extracción: Primero presión en frío
* Origen: Filipinas
* Usos: Para productos alimenticios.
* Características de Calidad: ecológico (Aval CAAE).